sábado, 19 de marzo de 2016

King's Canyon

Por la tarde después de ver las Olgas nos vamos al Norte después de una barbacoa estupenda en el campamento y una ducha que me deja como nuevo. Las comidas están siendo muy buenas. Ash es nuestro conductor, y guía,  y cocinero, .... se pega unas palizas terribles y parece que sólo tuviera 15 años. Para hacer su trabajo en Filipinas o Indonesia harían falta al menos diez personas, y aun así sería 5 veces más barato. Curioso mundo laboral.


De camino paramos en el monte Connor. Le llaman Fooluru, el Uluru de los tontos porque desde la distancia se confunde. Este es tres veces más grande y es de origen glaciar. Está dentro de una propiedad privada,  de un millón de hectáreas, así que se ve desde lo lejos. Al lado está la granja más grande de Australia,  del tamaño de Israel y con sólo 20 trabajadores. Detrás un lago salado secándose,  restos de los antiguos mares que cruzaban el continente.

El campamento es estupendo , mejor que el del primer día,  más salvaje y con menos gente. Se ven pájaros de colores por todos los sitios, Australia es el país de los loros. También se muchos más bichos. Sorprende ver como se convive con los animales venenosos. La araña de espalda roja, Red back, estaba en las baños y duchas por todos lados. Puede matar a un hombre con facilidad. Aberración de la naturaleza. Para que quiere un bicho tan pequeño tanto veneno?

Otra vez dormir a cielo abierto, con estrellas,  gran fogata, boloñesa de canguro y sus bichos. Llueve un poco de noche, alarma local. Y  las 4.00 am de pie, hoy con música local, Dingo, Dingo.


Kings Canyon es la verdadera sorpresa del viaje por el centro, es realmente espectacular, por las formas, los colores, y por que lo caminas por todos los sitios. Por arriba, por abajo y por dentro. Una formación realmente bonita, de rojo intenso y mil paisajes de foto. 

Hay que ir muy pronto por que el trekking cierra a las 9.00 de la mañana. De nuevo tenemos un día estupendo y ni siquiera llego a pasar calor. Ni siquiera hay moscas que por aquí pueden ser plaga. La subida icinial es muy empinada pero luego es fácil , y los grupos se van espaciando  dejándote tus ratos de calma y de disfrute en solitario.


El movimiento tectónico abrió aquí una grieta que permitió a un río empezar a erosionar la roca. Tiene dos formas muy distintas, una de valle tradicional en forma de v, también conglomerado. Y una parte superior que son dunas fosilizadas que es realmente impresionante. 

Las dunas de piedra se ven en capas, de a 10.000 años por capa. Cuando se cortan sin embargo parecen  como troceadas por una radial, con un corte plano y pulido, como hecho a mano.


También es muy verde. Hay aguas subterráneas pero también una especie de Oasis interior que me recuerda a Túnez y Marruecos,  pero aquí de roca roja y no amarilla, y con árboles derivados del eucalipto en vez de palmeras.  A esta zona le llaman el jardín del edén.  Así que aquí hago una paradita a comerme una manzana.

Después de visitar el interior del cañón se vuelve a subir y se disfruta desde arriba. Paisajes lunares, paisajes del planeta de los simios. Sólo algún pájaro y algún lagarto andan por la zona. Las montañas de roca se repiten y desde lo más alto se ve la forma perfecta del cañón.


Ha sido un paseo muy fácil,  6 kilómetros en 4 horas. Muy tranquilo y disfrutable. La mejor parada sin duda y la más desconocida. El mayor inconveniente  es que está en mitad de la nada, a 300 km del Uluru y a otros 300 de Alice Springs, así que después de comer hay que meterse cinco horas de bus por un paisaje repetitivo y soso.

Las paradas son logísticas y poco más.  El gran inconveniente  de Australia, las maravillas se separan por miles de kilómetros. Algún chiringuito para el turisteo, todos iguales, con paseos a camello, algún bicho local - canguros, pájaros,  dingos- y souvenires  de tomadura de pelo, especialmente las pinturas aborígenes,  infantiles, coloridas, .... a 500 dólares. Una broma.

Los camellos tienen su propia historia. Los trajeron en la época de los pioneros desde Oriente Medio porque se adaptaban mejor al desierto. Con el tren y el coche dejaron de ser útiles y aunque el Gobierno intento eliminarlos los granjeros los liberaron y ahora hay más de medio millón salvajes por el desierto. Y algunos en las granjas para turistas despistados,  que los hay!!!!

Llegamos a Alice Springs a Las siete de la tarde, nos dejan en nuestro hotel y vemos el atardecer más bonito del desierto, esta gratis. La ciudad se ve tranquila y agradable.  Hay cosas para ver por el alrededor  pero nos vamos al día siguiente hacia Sidney.  En la ciudad hay mucho aborigen, pero aqui se les ve a todos sobrios y sentados por los jardines de la ciudad. Hay loros de colores por todas partes, son las palomas  de aqui. Podía haber sido un buen lugar para descansar. Otra vez será.


Esta ruta es para venir una vez en la vida. No para repetir como otras zonas de Australia que no me importaria. Tan alejado de todo y con tanto desplazamiento. La zona está un poco convertida en un parque temático salvaje, aunque muy bien montado como todo aqui. 1000 euros por cabeza en tres días que dan para mucho más en otros lugares, y en los que además también uno se puede relajar. Pero no me arrepiento en absoluto de venir, no hay que dejar de cumplir sueños y este era uno de ellos. Aunque no todos los sueños se traducen en la misma realidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario