Tulamben ha sido uno de los descubrimientos del viaje. No había oído hablar en mi vida de este sitio antes y con las muy bajas expectativas sobre Bali me ha sorprendido muy gratamente. Tulamben es un pueblo unido a un barco hundido en la II Guerra Mundial. El US Liberty.
Nos hemos venido desde Kuta en una minivan de Perama, la compañía que aquí monopoliza los transportes. Es una agencia privada, pero los transportes públicos casi no existen me imagino que para extorsionar más al turista que se le ocurra intentar moverse por Bali, para los típicos viajes de vacaciones todo son transportes de coche privado, de hecho en Kuta te paran cada 10 metros para ofrecerte uno. La gente de Perama es seria, el transporte cómodo y el precio razonable, aquí unos 20 euros ida y vuelta por persona. Eso sí, muy lento. Otro de los dramas de Bali, un tráfico del demonio. 5 horas para poco más de 100 km.
Lo primero que reconforta es el viaje en si mismo, es muy lento, pero el paisaje es muy agradable, con los arrozales sobre palmeras, el paisaje de montañas y volcanes, un mar super azul y vida local, con sus templos y sus siempre presentes ceremonias y ofrendas. En Bali todo el mundo hace ofrendas en su casa y en su negocio, y están en todos los sitios, el cuadradillo de hoja de palma con sus flores, comida e incienso. Una de la cosas que más me gusta de Bali es su olor.
Tulamben es como un pueblo del oeste, partido por una carretera, con algún negocio en los laterales, con toda la comunidad viviendo del submarinismo y creo que con afición a los gallos, me imagino yo que de pelea, aunque no lo llegué a preguntar. Los tienen en grandes cestas de caña, de uno en uno, separados.
Nos quedamos en el Aqua Dive Paradise. Un sitio estupendo. El más recomendado para bucear. El alojamiento es sencillo pero cómodo, solo cinco habitaciones en un pequeño jardín. El dive master es local y un tipo muy tranquilo, el equipo nuevo y hacemos todas las inmersiones solos. El resto del servicio ideal. Pagamos 25€ por inmersión y solo 12 $ por la habitación con desayuno. El sitio esta está a menos de 200 metros del mar.... y directamente da al US Liberty.
La playa es totalmente volcánica, de piedras negras y lava. El primer día que la vemos el mar da un poco de respeto. El mar se ve muy oscuro el fondo parece muy negro. Pero es una de las grandes sorpresas del viaje, una vez que metes la cabeza debajo del agua la claridad es increíble, la visibilidad más de 20 metros y esta totalmente llena de vida.
Nos quedamos 4 días aquí, dos buceamos y dos hacemos snorkel y playa y nada. El primer día de buceo vamos de cabeza al US Liberty. Vamos muy pronto, a las seis de la mañana, estamos casi sólos, es una gozada. Se va tan pronto porque como estamos cerca podemos ir andando y llegar a tiempo de ver los peces loros gigantes, bumped head, los que golpean el coral con la cabeza para romperlo. Estos duermen en el barco y se van pronto por la mañana. Vemos un grupo grande, como unos 20, un lujo, nunca había visto tantos y tan bien.
Según entramos en el agua nos vienen a saludar unos cuantos peces conejo y cirujano, grandes y coloridos, se ve que en algún momento alguien les ha dado de comer, se acercan demasiado, sobre todo a la cámara.
El barco te lo encuentras a los dos minutos. Esta literalmente al lado de la playa. Impresiona. El barco fue torpedeado por los japoneses en la II Guerra Mundial, era un carguero. Lo trajeron arrastrándolo hasta aquí y como no se podía salvar lo empotraron en la playa. Luego el volcán hizo erupción en los años 60 y lo metió mar adentro. Pero esta literalmente al lado, la proa a 5 metros de profundidad. Es un bicho de mas de cien metros de largo.
Le damos la vuelta empezando por la proa, se ve la forma perfectamente y esta lleno de vida y de unos corales muy brillantes, parece un decorado. Se ven todo tipo de peces de arrecife. Una de las cosas más curiosas que vemos es una gamba mantis es su agujero con la cabeza fuera. Aquí se ve mucho en las pescaderías, las meten en botellas de agua pequeñas a las pobres!!
También vamos por dentro del barco, esta partido en dos y se puede entrar en las tripas y la bodega sin riesgo. Al salir por la parte superior se llega a una zona de arena que está plagado de jardines de anguilas, garden eels, que salen de sus agujeros como serpientes y se meten cuando te acercas demasiado.
Luego vamos al Drop Off, una pared de coral al otro lado de la playa. Esta nos llevan en un camión pequeño hasta allí y se hace desde la playa. Aquí el buceo es muy cómodo, te lo llevan todo y te ayudan a todo, tú solo a bucear y disfrutar. Todo el mundo vive de ello aquí, impresiona ver a las señoras del pueblo cargando dos tanques, uno en la cabeza y otro en el hombro!!!! ... yo a duras penas puedo con el mío cuando lo llevo a la espalda en tierra.
La visibilidad aquí también es estupenda, el coral muy bonito y colorido y también vemos cosas curiosas, quizá aunque nos gustan los bichos grandes, lo más raro son los caballitos de mar enanos que nos encuentra el guía en los corales rojos.
También vemos algún gigante más en solitario, alguna tortuga, todo tipo de peces, y quizá también lo que mas atrae es la claridad del coral. Se ve perfectamente a través de ellos.
Al salir de la inmersión vemos bichos con una luz como nunca, los peces león, los peces payaso, ángel, mariposas, trompetas de todos los colores incluso amarillos, los peces globos y caja. Esta inmersión ha sido una verdadera sorpresa.
El último día de inmersiones hacemos Emerald. También madrugamos y nos vamos en un barco de pescadores hacia el este de la isla. Es un barco minúsculo, solo para cuatro. Una canoa con unos bambúes para mantener el equilibrio. El Gunung Anung es el volcán más alto de Bali, mas de 3.000 metros, se ve desde cualquier punto.
Es la menos espectacular de todas las que hacemos aquí, aunque la visibilidad es perfecta hay menos bichos. El coral si es muy bonito. Llegamos a ver algunos tiburones pequeños descansando debajo de los corales. La corriente es muy muy fuerte, nos saca de algunos sitios.
La última es una nocturna en el US Liberty. Simplemente espectacular. Nuestro guía nos lleva pronto. Los primeros 25 minutos son increíbles, luego hay mucha gente, casi atasco. Vemos de todo, loros gigantes, todo tipo de peces, incluidos escorpión rojo, león de puntos azules, crías diminutas de pez león, cangrejos, peces con ojos que parecen faros en la noche, tiburones de arrecife y el lujo de ver una morena gigante cazando, saliendo fuera de su madriguera y paseándose por ahí, mas de 2 metros de bicho.
Las comidas y cenas han sido flojas, ni local ni occidental, ha sido de supervivencia. Lo mejor los banana pancake del desayuno y nuestras cervecitas en la terraza de la habitación en el jardín. Socializar complicado, hemos visto a un grupo de seis de Madrid, pero iban demasiado deprisa, solo estaban un día.
El snorkel ha sido también muy bueno, sorprendentemente en el barco. Se ve perfectamente la forma del casco y la proa casi se toca con las aletas. Se ve mucho pez, pero se disfruta mucho del pecio. También hemos estado por el otro punto de la playa que se llama Coral Garden como siempre.
En la playa se está bien, muy buena temperatura, pero las siestas son de faquir. Una vez que has hecho el nido entre las piedras mejor no moverse. Pasear por la playa no es una opción.
Aqui no hay nada mas que hacer. Igual que por el día me atrae el olor del incienso por la tarde es el de los árboles pagoda, además aquí hay variedad de colores. Muy bonito, y ambientador gratis.
Volvemos con Perama a Kuta para ir al aeropuerto. Por el camino descubrimos algún lugar que merecerá una segunda visita, entre ello Ahmed. Zona de buceo y playa tranquila. Hay vida más allá de Kuta.
Me he leído Yo, Robot, de Asimov. En la lista de pendientes estaba. Me encantan los libros de historia de este hombre que no son muy conocidos. Este es el primero que me leo suyo de ciencia ficción. Me ha gustado. También historias cortas que se enganchan en una larga. Algunas buenísimas, como la del Robot Descartes. Es curioso las visiones y teorías del futuro, pero se equivocaba muchísimo en algo muy simple, fumar no iba a estar tan de moda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario