Después de mucho darle vueltas nos hemos venido al
Estrecho de Lembeh. Uno de esos sitios del que había oído hablar y que ni siquiera había planificado venir. En teoría el sitio por excelencia para el
muck o
macro diving y donde más especies nuevas aparecen. Siempre me ha tirado para atrás lo del buceo en el barro, soy más de coral brillante, mar azul y bichos de colores, pero es una oportunidad única, ha unos 60 km de
Manado, y esto si, aunque buceo, muy diferente de Bunaken - y no me olvido definitivamente de los 4 Reyes de Papua!!!
Lembeh es una isla muy montañosa al otro lado de la punta de la península norte de Sulawesi. El espacio que separa a la isla de Sulawesi se conoce como el estrecho de Lembeh. Hay que venir desde Manado a Bitung, el puerto comercial, y luego tomar un barco. Después de decidir en Manado y pasar por la oficina de contabilidad de un resort de buceo nos animamos a venir, el sitio se llama Two Fish y tiene buenas críticas. Todas las opciones de buceo aquí son algo más caras que en Bunaken, básicamente porque aquí no hay ninguna opción Panorama.
Desde Manado, y después de ir a buscar más dinero local, nos tomamos un mikrolet a la estación de buses de Paad Dua. Antes de llegar a la estación por un camino el conductor del mikrolet nos para un pequeño bus con mucho años encima que nos lleva a la estación de Tangkoko. Tras una hora y media de camino al llegar allí hay que tomar otro mikrolet hasta Bitung y una moto hasta APB Harbour donde nos recogerá un barquito. Negociamos con el del mikrolet y se lo alquilamos para saltarnos los dos últimos trayectos, todo el transporte son unos cuatro euros por cabeza, tres por el mikrolet final privado. Nos lleva dos horas y media y mucho contacto local. Gente sonriente.
Ya había leído como era lo zona así que no me sorprende, el estrecho no parece un sitio para bucear. Mucho barco y grande. En el puerto no industrial también están haciendo barcos grandes de madera tradicionales. Muy bonitos. La isla enfrente es muy montañosa, Sulawesi tiene volcanes relevantes en este lado.
Nos viene a buscar el barco del resort, finalmente llevo una tarjeta de móvil local, en Sulawesi me viene bien para moverme. Enseguida se nota que aquí hay más nivel. En el resort hay 10-14 clientes, de personal más de 30. No es tan caro, un poco mas de 200€ por cabeza 3 noches, 4 inmersiones, todo incluido. También los clientes son distintos, aquí casi soy el más joven, en Bunaken el más mayor. Aquí sólo se viene a bucear. El resort tiene una playa pequeña pero no se puede andar por la isla. Mucha tumbona y hamaca.
El ambiente en las zonas comunes es agradable, menos viajeros y mas turistas de dos semanas pero locos por el buceo. Toda la conversación gira en torno a lo que han visto, ver las fotos del día y buscar los bichos en los libros. También eso cambia aquí, soy el que tiene menos inmersiones de largo. Unas señoras han venido a este resort 12 veces!!! Otros se quedan aquí 14 días!!!! Y que tamaño de cámaras. Un poco asustado de que no se me de bien, la visibilidad es muy poca y hay que tener mucho cuidado con la arena.... y no estropearle las fotos a nadie y a ver que bichos raros se ven. Me tengo que comprar un puntero de metal antes de salir a bucear, para sujetarme. Que estrés más tonto.
Ha estado muy bien. De menos a mas. El agua bastante fría, a 24C, y la visibilidad realmente complicada, pero las sorpresas excepcionales. Mucho mejor el segundo día que el primero, sobre todo porque pasé mucho frío. El segundo día me he puesto un traje de 5mm de manga larga. La visibilidad ha mejorado.
Tuvimos un accidente en Bunaken así que me toca bucear sólo. Mi compañera de aventuras se ha dejado casi el dedo gordo en el barco de buceo, así que unos días al dique seco. Mala suerte, el accidente justo después de irse los médicos. Así que me toca de buddy una canadiense muy grande que me ayudó muchísimo, sobre todo el primer día. Vamos con un dive master busca bichos cada pareja. Y sí, me compre un puntero de metal para apoyarlo contra el suelo arenoso, imprescindible para no mover el fondo. Si el resto de compañeros me parecían experimentados la realidad se ha quedado corta, algunos tienen más de que. 1.500 inmersiones!!! Flipante. Por cierto, también soy el único que no trae su propio equipo.
Y el arte del
muck diving en Lembeh.... a la caza y captura de bichos. Los 15 primeros minutos te sientes idiota buscando por el fondo con un palito, pero poco a poco mejora, sobre todo según se van encontrando bichos nuevos, casi todos desconocidos para mi. En 5 inmersiones he visto 52 bichos que no había visto nunca!!!! Además de algunos espectaculares que ya conocía pero en abundancia. Los videos son muy curiosos, alguna foto buena también hay.... aunque aquí también mi pobre Lumix es la hermana pequeña pobre de todas las que van en el barco, así como mi poca práctica bajo el agua. He pasado de poner en el logbook gamba, cangrejo, pulpo, sepia o nudibranquio a ponerlos con nombres y apellidos. Un poco friki ya me he hecho.
Entre los más espectaculares está el
Frogfish. El gigante es de ciencia ficción, lo había visto en la tele. Le sale un palito de la cabeza que usa como caña de pescar. Está totalmente mimetizado con la roca. Los diminutos realmente lo son, algunos del tamaño de una uña, es naranja con pequeños puntos rojo, le llaman
Painted frog fish.
El
Flying gunnard es un pez con alas como
batman, con garras en la punta. Además tiene unas patas por las que anda por el suelo como si fuera a despegar. No sabes si nada o vuela.
He visto sepias de muchas clases, incluida la
sepia cuttlefish, muy pequeña y colorida. La
flamboyant casi no se ve contra el fondo pero tiene unos cambios de colores impresionantes, super brillantes a 20 metros de profundidad, parece un semáforo .
Hemos vistos pipefish muy curiosos, algunos muy finos con una diana en la cola no sé si para despistar a los depredadores. Pero el Robust pipefish, un bicho que nada o baila, no se sabe bien, era el más elegante aquí. Se balancea como un alga más.
La
Peacock mantis, de colores espectaculares, como un pavo real, verde con cola azul. Ataca. Viven en agujeros y se mueven a la velocidad del sonido, así matan a sus víctimas. También he visto la gigante, de 40 cm y la común.
Entre las gambas de coral están las coloridas con bandas pero otras muchas muy curiosas como la del coral champiñon. Las bailarinas son muy transparentes con los bordes azules brillantes. La gamba emperador es la que mas me ha gustado, están limpiado a los gusanos de mar. Por cierto, también muchos, un bicho poco agradable, con un agujero para comer y otro para defecar, da un poco de grima y aquí son gigantescos.
Los cangrejos es la otra gran familia de la que he aprendido apellidos. El Cangrejo orangután aquí se ve mucho. Es Un cangrejo que se va tapando con algas y se va haciendo un traje a medida. Es peludo y marrón, de ahí el nombre. Aunque el cangrejo decorado es espectacular como un árbol de navidad, el mismo proceso, pero este se pega corales.
Los peces cardinal, colgados de las anémonas como adornos de navidad también . Por los colores y por como se mueve uno de mis peces favoritos bajo el mar.
Las crías de algunos peces me han parecido sorprendentes, pero la que se lleva la palma es la del labios dulces. Nada que ver con el adulto, con lunares blancos y volantes baila sin parar, es agotador. Imposible una foto pero hay video. Curiosamente no se le llama Spanish Dancer, eso es un nudibranquio que vimos en Tulamben.
Los peces escorpión también tienen aquí apellidos, quizás el más curioso es el de
ambon y el
weedy. Además todo son caminantes. Ahora me acuerdo la ilusión que me hizo ver algo parecido en Malasia por primera vez. Igual que el pez demonio que es de la familia también se ve en la arena, también colorido y diferente. Ya no me queda claro cuáles son los piedra, los escorpión o familias similares, pero todos son venenosos y difíciles de ver.
Los
dragonets eran bichos que tampoco sabia que existían, obviamente tienen un poco de pinta de dragón, con alas y algunos espinas. El
fingernet es el que más me ha gustado. Creo que son de la familia de los escorpión .
Los peces león aquí son increibles, hay tan poca zona donde guarecerse que en cuanto hay una piedra están hay todas las especies acumuladas, he llegado a ver hasta 10 volando en su propio aeropuerto. El cebra es de los más coloridos, pero he visto casi todas las especies y tamaños.
Los pulpos también ha sido otra familia a poner apellidos. Pequeños pero muy móviles y coloridos. Se ven mejor en los videos. El poison ocelate y el long arms son de los más espectaculares. El wanderpush cambia bastante de color según el animo y el susto.... se ve poco en las fotos (mias) pero en movimiento son de mis favoritos bajo el agua con las sepias.
Y finalmente un caballito de mar que se ve a simple vista, ya tenía bastante de pigmeos. Parece ser que es uno común, pero a mi me ha hecho ilusión.
A los nudibranquios nunca les había prestado atención, pero aquí los hay de ciencia ficción. Hemos visto bastantes reproduciéndose, son hermafroditas, así que no está claro como se organizan. Todos y cada uno tienen nombre especifico también.
Se ven además actividades de documental, con las gambas puestas con una antena pegada al gobi para salir huyendo en cuanto vea el peligro - la gamba ve poco y el gobi a cambio vive en la entrada de la cueva-, también las anguilas saliendo a cazar (a veces a nosotros) y quizás los peces payaso más agresivos hasta ahora, me han mordido.
También hemos vistos bichos más comunes pero que siempre gustan ver como las rayas, los peces planos del fondo del mar, muchas morenas incluidas crias o las serpientes. Esta es una de bandas, son de los bichos mas venenosos del planeta.
Muchos de estos bichos solo existen aquí, en Lembeh, incluso el nombre lo lleva incluido. Vimos el dragón de mar de Lembeh, minúsculo, entre caballito de mar y alga. A los entendidos les pareció lo mejor del día, a mi no, habrá que venir más.
Los erizos andan a gran velocidad y son de colores como si también fueran adornos de Navidad. Se les ve más en un fondo tan gris.
Es sorprendente la variedad, la rareza, pero a veces la continuidad, pasas de bicho a bicho en segundos. Increible , más cuando ves el estrecho por arriba, pero a veces también por abajo, algunos bichos ya viven en botellas de coca cola. Eso no va a mejorar.
Las medusas han colonizado la playa, y por la mañana asusta ver docenas en la arena, pero hasta de esto he descubierto una muy curiosa, la up side down, que parece que tiene motorcillo. Difícil de describir, lo mejor en movimiento.
El servicio en el Two Fish ha sido muy bueno, todo te lo hacen muy fácil, con el guía cada dos personas y otras dos personas más en el barco ayudando, hay que esforzarse muy poco. Ademas me gusta mucho que son todo chicos locales, bueno para el país pero también para el buceo, estos chicos conocen la zona perfectamente